¿A quién va dirigida? Niñ@s desde 0 a 18 años
- Alteraciones en el desarrollo motor por prematuridad, dificultades en el parto (forces)
- Afecciones neuromusculares: atrofia muscular espinal, distrofia, hipotonía muscular.
- Afecciones neurológicas: parálisis cerebral,espina bífida, trastornos de coordinación.
- Afecciones músculo-esqueléticas: tortícolis congénita, pié equino-varo, escoliosis
- Afecciones respiratorias: bronquiolitis, asma.
Servicios de Fisioterapia Infantil
Servicios de Fisioterapia Infantil
Atención temprana
- Dirigido a niñ@s con edades entre 0 y 6 años
- Detección precoz de dificultades en el desarrollo motor (gatear, caminar, subir y bajar escaleras, equilibrio, coordinación, fuerza muscular)
- Prematuros
- Retraso madurativo, síndrome de Down, alteraciones genéticas, rasgos de autismo.
- Trabajo centrado en el niño y su familia
- Orientación parental
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia
dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones del aparato
respiratorio
- Bronquitis bacteriana
- Asma
- Fibrosis quística
- Bronquiolitis
A través de Fisioterapia Respitaroria se pretende:
-Disminuir la tos, secreciones...
-Disminuir malestar
-Reducir los ingresos hospitalarios
Fisioterapia Neurológica
Fisioterapia Neurológica
Basada fundamentalmente en el concepto Bobath.
- Hipotonía muscular
- Síndromes genéticos
- Atrofia muscular
- Retraso madurativo
- Prematuridad
- Niñ@s sin diagnóstico (falta de fuerza muscular, bajo tono)
Modelo centrado en la familia: sesiones con los padres para poder aplicar las técnicas aprendidas en casa u otros entornos
¿Cómo trabajamos?
¿Cómo trabajamos?
Coordinaciones con escuelas infantiles, colegios y otros entornos del niño/a
Coordinaciones con escuelas infantiles, colegios y otros entornos del niño/a
- A través del juego, principal motivación para el niño/a
-Trabajo centrado en la familia
-Trabajo centrado en la familia
1º
Entrevista con la familia
Primera consulta donde se recogerá la información relevante del niño y su familia.
2º
Valoración del niño
La fisioterapeuta realizará una valoración del niño/a de forma individualizada.
3º
Planteamiento de objetivos
Con los resultados obtenidos, se establecerán objetivos con la familia para iniciar una intervención específica
4º
Intervención
Se iniciará una intervención individualizada con objetivos revisables con la familia.