Fisioterapia Infantil
"La fisioterapia infantil es una especialidad que se enfoca en evaluar, tratar y prevenir trastornos del movimiento en niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. Utiliza técnicas como ejercicios terapéuticos, masajes y estimulación para mejorar la función motora, la fuerza y la coordinación, adaptándose a las necesidades específicas de cada niño. Su objetivo es promover el desarrollo físico, la autonomía y la calidad de vida en niños con condiciones congénitas, neurológicas o traumatológicas."
¿A quién va dirigida?
La fisioterapia infantil está dirigida principalmente a niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, generalmente hasta los 18 años, incluyendo bebés prematuros, lactantes y adolescentes.
Se enfoca en aquellos con trastornos del desarrollo motor como:
- Alteraciones en el desarrollo motor por
prematuridad o dificultades en el parto (fórceps)
- Afecciones
neuromusculares: atrofia muscular espinal, distrofia,
hipotonía muscular
- Afecciones
neurológicas: parálisis cerebral ,espina bífida, trastornos de coordinación
- Afecciones músculo-esqueléticas:
tortícolis congénita, pie equino-varo, escoliosis
- Afecciones respiratorias : bronquiolitis, asma
tipos de Fisioterapia Infantil
ATENCIÓN TEMPRANA
La atención temprana en fisioterapia infantil está dirigida a niños de 0 a 6 años con el objetivo de promover un desarrollo motor óptimo.
Se centra en la detección precoz de dificultades en habilidades como gatear, caminar, subir y bajar escaleras, así como en el desarrollo del equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular.
Esta intervención es especialmente relevante para prematuros, niños con retraso madurativo, síndrome de Down, alteraciones genéticas o rasgos de autismo.
El trabajo se enfoca tanto en el niño como en su familia, integrando a los padres mediante orientación parental para apoyar el proceso de desarrollo y mejorar la calidad de vida del niño.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia enfocada en la prevención, tratamiento y estabilización de disfunciones o alteraciones del aparato respiratorio en niños.
Condiciones tratadas
Esta disciplina aborda diversas patologías respiratorias, entre las que se incluyen:
- Bronquitis bacteriana
- Asma
- Fibrosis quística
- Bronquiolitis
Objetivos
A través de la fisioterapia respiratoria, se busca:
- Reducir la tos y las secreciones respiratorias.
- Disminuir el malestar general del paciente.
- Reducir la frecuencia de ingresos hospitalarios.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
La fisioterapia infantil basada en el concepto Bobath es una aproximación terapéutica que se centra en mejorar el control motor y la funcionalidad en niños con alteraciones neurológicas o del desarrollo, promoviendo patrones de movimiento normalizados.
Este enfoque integra activamente a la familia, incluyendo sesiones con los padres para capacitarlos en la aplicación de técnicas aprendidas en casa o en otros entornos, fomentando la continuidad del tratamiento y el desarrollo del niño.
Condiciones tratadas
El concepto Bobath es especialmente efectivo para abordar las siguientes condiciones:
- Hipotonía muscular
- Síndromes genéticos
- Atrofia muscular
- Retraso madurativo
- Prematuridad
- Niños sin diagnóstico específico (falta de fuerza muscular, bajo tono)
¿Cómo trabajamos?
El proceso de Cemesur para trabajar en fisioterapia infantil se estructura en cuatro etapas clave diseñadas para garantizar un abordaje integral e individualizado.
1º
Entrevista con la familia
Se realiza una reunión inicial con la familia para recopilar información relevante sobre el historial médico, el desarrollo del niño y las preocupaciones específicas, estableciendo una base para el tratamiento.
2º
Valoración del niño
Se lleva a cabo una evaluación detallada del niño, analizando sus capacidades motoras, fuerza, coordinación y cualquier alteración funcional, para identificar sus necesidades específicas.
3º
Planteamiento de objetivos
Con base en la valoración, se definen metas terapéuticas claras, específicas y adaptadas al niño y su entorno, en colaboración con la familia para alinear expectativas.
4º
Intervención
Se implementa un plan de tratamiento personalizado que incluye técnicas de fisioterapia, como ejercicios terapéuticos o el concepto Bobath, integrando a la familia para aplicar estrategias en casa y otros entornos.




