Logopedia

"Con palabras, tejemos sueños, sanamos heridas y construimos mundos que trascienden el tiempo."

Ahora también puedes ponerte en contacto a través de nuestro e-mail para Logopedia

logopedia@centrocemesur.com



¿A quién va dirigida?


La logopedia es una disciplina que se dedica a la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la deglución.


Adaptando las intervenciones a las necesidades individuales para fomentar una comunicación efectiva, se enfoca en mejorar las habilidades comunicativas y funcionales de las personas, trabajando con niños y adultos.


Entre los problemas más comunes que resuelve están:


  • Prematuridad
  • Retraso madurativo
  • Retrasos en el lenguaje
  • Problemas de lecto - escritura
  • Dificultades de articulación (como dislalia)
  • Trastornos de fluidez (tartamudeo)
  • Alteraciones de la voz (disfonía)
  • Problemas de deglución (disfagia)
  • Dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia)
  • Problemas de audición (discapacidad auditiva, implantes cocleares)
  • Dificultades en la comunicación

¿Cómo trabajamos?


En Cemesur, las sesiones de logopedia se desarrollan en cuatro fases, centradas en el niño y su familia, utilizando el juego como principal motivación

Entrevista con la familia

Contacto telefónico o presencial para recopilar información relevante sobre el niño y su entorno familiar.

    2º

Valoración del niño  

La logopeda evalúa al niño de forma personalizada para identificar sus necesidades.

Planteamiento de objetivos

Con los resultados obtenidos, se establecerán objetivos con la familia para iniciar una intervención específica.

    4º

INTERVENCIÓN

Se inicia un tratamiento individualizado, con objetivos revisables en colaboración con la familia.


Evaluaciones logopédicas


  ¿QUÉ SE EVALÚA?

CAPACIDADES LINGUISTICAS

 

  1. Capacidades orales 
  2. Capacidades escritas (comprensión y expresión)

 

HABILIDADES

 

  1. Comunicativas
  2. Prerrequisitos lectores, es decir, antes de iniciar el proceso de aprendizaje específico en la lectura. 

 

NECESIDADES DE COMUNICACIÓN 

Sistema de comunicación alternativo o aumentativo (SAAC's)

DIFICULTADES ESPECÍFICAS

En habilidades de lecto-escritura


FUNCIONALIDAD DE ESTRUCTURAS OROFACIALES

 

  1. Masticación
  2. Deglución
  3. Respiración. 

 

 ¿CÓMO SE EVALÚA?

Evaluamos mediante protocolos de observación sistemática, escalas de desarrollo y pruebas estandarizadas según la dificultad que presente el niño

PRUEBAS COMPUTERIZADAS

CORRECCIÓN DE PRUEBAS

ELABORACIÓN DE INFORMES Y DEVOLUCIÓN